top of page

Johnson Controls: comprometidos con el medio ambiente

Conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente, Johnson Controls creó el programa de reciclaje responsable para que, a través de la recepción y correcto tratamiento de los acumuladores agotados en nuestras plantas especializadas, contribuyamos juntos al cuidado del medio ambiente.

En Johnson Controls LTH contamos con capacidad de recolección en todo el país. El beneficio que representa para ti entregar los cascos a tu Distribuidor es que el precio de los acumuladores que adquieras será mejor que cuando los compras sin entregarlos.

No cualquiera recicla y contribuye al bienestar del medio ambiente. En Johnson Controls contamos con procesos de reciclaje certificados, además de la mejor tecnología y personal experto para llevarlos a cabo.

Johnson Controls cuenta con dos plantas donde se reciclan baterías automotrices de desecho, Planta García y Planta Cienega de Flores, ambas ubicadas en el estado de Nuevo León las cuales cuentan con tecnología de punta, cuya finalidad es recuperar la materia prima (polipropileno y plomo) para la fabricación de acumuladores.

1. ¿Cómo se recolecta tu acumulador usado?

Por muchos años el destino que los usuarios daban a los acumuladores usados fueron, y lamentablemente en muchos casos continúan siendo, los tiraderos y lotes baldíos. La planta de reciclaje de Johnson Controls fue creada precisamente para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Actualmente, cada vez que un cliente compra un acumulador, los distribuidores de Johnson Controls toman a cambio el acumulador usado. De esta forma, cuando Johnson Controls les surte los nuevos acumuladores, los distribuidores regresan los usados. Finalmente se cumple el proceso de reciclaje de acumuladores usados y son enviados a la Planta de Garcia o Cienega de Flores, para que inicie el proceso de Reciclaje.

2. Proceso

En las plantas recicladoras de Johnson Controls se llevan a cabo los siguientes procesos:

  • Primero se tritura la batería, separando sus componentes principales: polipropileno de las cajas, óxido de plomo y plomo metálico.

  • Los componentes con plomo se funden en hornos rotatorios. Posteriormente, en pailas, se obtienen las diferentes aleaciones de plomo requeridas para la fabricación de baterías.

  • El polipropileno pasa a un sistema de extruido donde se obtienen los “chips” o “pellets” que formarán las nuevas cajas de acumuladores.

  • El electrolito puede ser tratado en dos diferentes procesos (planta de tratamiento de aguas residuales y/o proceso de fabricación de sulfato de sodio).

3. Calidad

De esta forma Johnson Controls LTH obtiene las principales materias primas de sus baterías, cumpliendo no sólo con las especificaciones de calidad internas, sino con las que le exige la Industria Automotriz Mundial. El mantenerse a la vanguardia en desarrollos tecnológicos y cumplir con los estándares de calidad más altos, tanto para el mercado de repuesto como para el de equipo original, han hecho que los procesos de Johnson Controls reciban diversas Certificaciones Internacionales. Actualmente su planta recicladora cuenta con las siguientes certificaciones:

  • Calidad ISO/TS 16949

  • Gestión de medio ambiente ISO 14001

  • Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001

Ecosteps Johnson Controls

Ecosteps es un programa global de Johnson Controls Power Solutions que tiene el reciclaje de baterías usadas de manera responsable con el medio ambiente.Para conocer más sobre esta iniciativa visita la página http://www.ecosteps.mx.

bottom of page